Saltar al contenido

Inicios de Internet en Costa Rica

      Historia Internet

      Felicidades pioneros de Internet

      por Aixa Chaves

      El día

      La historia de la conexión a Internet en Costa Rica tuvo sus altos y bajos, sus polémicas y sus conflictos entre entidades, entre tecnologías y muchas otras, pero nadie podría imaginarse cómo sería la vida de los costarricenses sin las visiones de conexión que se materializaron el día 26 de enero de 1993.

      ¡Un paquete, un paquete! Con esta frase Guy De Téramond Peralta, conocido como el padre de Internet en Costa Rica, enmarcó la primera vez que el país se conectó a Internet.

      Ese día fue el punto de arranque imparable de la evolución tecnológica no solo de Costa Rica, sino de toda la región centroamericana.

      El proceso que llevó a ese momento histórico no fue sencillo ni rápido, el primer intento surgió durante la gestión entre 1974 y 1981 del ex rector de la UCR Dr. Claudio Gutiérrez Carranza, quien había promovido la idea de conectar a la Universidad a la red Arpanet (la predecesora de Internet) por medio de la Universidad de Stanford, para lo cual ya tenía contactos hechos. Sin embargo, el poco conocimiento del tema y el alto costo económico no le permitieron lograr el aval necesario del resto de las autoridades universitarias.

      Luego, un grupo de profesionales que conocían las bondades del sistema gracias a sus vínculos con reconocidas universidades en el exterior, se propusieron lograr tal conexión. Uno de ellos, el físico francés-costarricense «Guy de Téramond», a quien suele llamarse el «padre del Internet en Costa Rica», lideraría el proyecto de manera exitosa. De esta forma, gracias a este grupo, se reanima la discusión ahora con el apoyo del ex rector Dr. Gabriel Macaya Trejos (1996-2004), quien ya estaba promoviendo otro proyecto de conexión. De igual manera, durante la gestión del ex rector Luis Garita Bonilla (1988-1996), se concretaron muchos proyectos relacionados que también dieron impulso al desarrollo de esta herramienta.

      Así es como en 1990 la UCR se conecta a la Bitnet, una red creada en 1981 en Estados Unidos. Este paso abre aún más las discusiones y la curiosidad por las redes, por lo que solo dos años después ya se estaba en proceso de conexión a Internet.

      Todo estaba listo a finales de 1992 para realizar tal propósito, sin embargo, el huracán Andrew causó estragos en Estados Unidos y afectó las antenas satelitales receptoras con las que se iba a conectar el país. Una vez resuelto el atraso, el 26 de enero de 1993 se escuchó en las instalaciones de la UCR: «¡Un paquete, un paquete!», que fue lo primero que gritaron los miembros del equipo de trabajo al recibir un correo; de esta manera Costa Rica se convirtió en el quinto país en Latinoamérica en conectarse a Internet.

      Al exterior

      Las raíces de Arpanet se remontan a la década de los años sesenta (Arpanet es el acrónimo de la «Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos»), una iniciativa desarrollada como un proyecto de defensa del país norteamericano.

      Arpanet era un prototipo de red de comunicaciones de alta velocidad a la cual, con el paso de los años, se fueron integrando redes de organismos gubernamentales estadounidenses y redes académicas. En ese espacio, investigadores y científicos empezaron a comunicarse y se beneficiaron de la posibilidad de consultar información desarrollada por otros académicos y de relacionarse entre ellos.

      En 1972, se realizó la primera demostración pública de Arpanet y se empezó a investigar sobre el desarrollo de protocolos que permitieran el intercambio de información entre las computadoras conectadas al sistema. De dicha investigación surgieron el «Protocolo de Control de Transmisión (TCP)» y el «Protocolo de Internet (IP)», que se utilizan, hasta la actualidad, como los protocolos para comunicar los dispositivos conectados a Internet.

      Otro hito del desarrollo de Internet se presenta en 1990 cuando se creó el código «Hyper Text Markup Language (HTML)» (base de la programación de las páginas web) y la «World Wide Web (la famosa www)», sistema que permite acceder a las páginas de Internet en forma sencilla.

      Paralelo a estos acontecimientos, en los inicios de los años noventa, el poder de procesamiento de las computadoras personales permite el desarrollo de los ambientes gráficos y con estos su mejor aliado el «mouse». Y así como el mouse democratizo a las computadoras, la web democratizo a Internet. Lo curioso es que tanto Microsoft como Apple estaban tan sumergidos en su universo que ignoraron el fenómeno de Internet y llegaron algo tarde a este.

      Con esos elementos y el levantamiento de la prohibición para el uso comercial de Internet en 1993, así como el cambio hacia un modelo de administración no gubernamental, el auge de la web fue incontenible, en especial porque Internet comenzó a ser utilizada por personas que no estaban ligadas a sectores académicos; es decir, se popularizó y se comercializó.

      Al interior

      En esos años todo avanzaba rápidamente, por lo que se abre paso a la colaboración entre universidades e instituciones estatales; entre 1993 y 1994 casi 30 entidades tenían acceso a Internet gracias a CRNet y en 1994 Radiografía Costarricense (RACSA) inaugura la conexión comercial a Internet en el país, ya que anteriormente se utilizaba con fines académicos o gubernamentales. De igual manera, ese mismo año se conecta Nicaragua a la red por medio de enlaces de microondas entre San José y Managua, lo que crea la primera conexión regional de este tipo en América Latina.

      Ya para 1995 Costa Rica se ubicaba entre los tres países de la región latinoamericana con el índice más alto de conexiones a Internet en proporción a la población, junto a Argentina y Chile. En 1997 la red académica nacional conectaba a 26 instituciones del país, pero a partir del año siguiente muchos de los miembros de la red académica buscaban a Radiográfica Costarricense (Racsa) para resolver sus necesidades individuales de conexión.

      En el año 2001 comienza el camino hacia la «Red de Internet Avanzada», una infraestructura de conexión a la red de cobertura nacional, liderada nuevamente por «Guy de Téramond» -quien fungía como «Ministro de Ciencia y Tecnología»-. A pesar de algunas problemáticas relacionadas con los procesos de licitaciones, en el 2005 se inauguró oficialmente el proyecto con el nombre: «Servicio Acelera Internet de Avanzada». Este proyecto convirtió al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en el principal proveedor de acceso a Internet de banda ancha en el país.

      El éxito de Internet está en algo simple: es barato, sencillo y libre. Las tecnologías de Internet son relativamente económicas de implementar y si a eso le sumamos que los protocolos de desarrollo son libres (no tienen dueño), da como resultado un crecimiento impresionante y una gran popularización, que para ser justos nadie esperaba, logrando una expansión que pocos hubieran vaticinado en sus inicios.

      En Costa Rica, según la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), el 88% de la población tiene acceso a Internet. En cuanto a suscriptores, 3 543 419 personas tienen una suscripción de Internet móvil y 484 883 tienen una de Internet fijo.

      En el país hay una gran preponderancia del uso del teléfono celular para ingresar a Internet. Según el último estudio Red 506 del semanario El Financiero, el 94% de las personas que usan Internet acceden mediante el teléfono.

      Algo más

      Guy F. de Téramond publica en el año 1994 un articulo donde documenta y detalla el desarrollo de los eventos que culminaron con el éxito de esta historia, titulado «Interconexión de Costa Rica a las Grandes Redes de Investigación Bitnet e Internet», por si desea conocer de primera mano lo acontecido en esa época.
      Es interesante que, como introducción, cita una frase de “El Príncipe” de “Niccolo Machiavelli” (1513):
      «debe recordarse que no hay nada más difícil de planear, más dudoso de éxito, ni más peligroso de manejar que la creación de un nuevo sistema. Ya que el iniciador tendrá la animosidad de todos aquellos que se benefician con las viejas instituciones y apenas un tibio respaldo de aquellos que ganarían con las nuevas»

      Independientemente de discusiones sobre 4G o 5G, sobre cuales telefónicas están implementando fibra óptica para sus abonados, mejorando equipos o alcanzando mayores velocidades y coberturas, hay tareas relevantes por resolver:
      (1) El Internet de Costa Rica es considerado como intermitente, es decir, de repente usted tiene mucho internet y de repente usted tiene poco Internet, y en ese vaivén nos la pasamos, como en una tubería donde la presión del agua pasa de buena a mala y viceversa en cualquier momento. La velocidad tiene sentido cuando en la misma proporción ofrece estabilidad, continuidad y seguridad en las conexiones de Internet.
      (2) Otro aspecto, es que después de tantos años de pasar de un Internet móvil ilimitado de tarifa plana, a un Internet móvil limitado al pago por la cantidad de bits transferidos en determinado tiempo, de acuerdo a la directriz denominada en ese entonces como “Política de Uso Justo”, en la cual también es importante señalar que se establece un límite mínimo de velocidad que deben ofrecer los operadores telefónicos en el país, para cuando los usuarios sobrepasan la cuota de su plan, en principio, según la misma directriz, este mínimo debe aumentar con el tiempo y revisarse cada 2 años por la SUTEL. En sus inicios se recomendó un mínimo de 512 Kbps, sin embargo, casi una década después, el límite mínimo de velocidad continua en 384 Kbps.
      (3) También debe considerarse el dominio de las velocidades asincrónicas en el país, pues ya es tiempo de que comiencen a equipararse, son épocas para que las velocidades de carga aumenten tanto como lo hacen las de descarga. La pandemia nos enseño que el trabajo remoto no es un asunto de moda.

      Referencias:
      Detalles: Costa Rica, Enero 2023.
      Autor: Canal iSocial50.

          Divisor

          ¡ Evoluciona con tu presencia !

          Acredita que eres real

          Página Web

          Conoce más

          Divisor