Saltar al contenido

Recetas de cocina tradicional costarricense

    Recetas de cocina tradicional costarricense

    por Aixa Chaves

    Recetas de cocina costarricense

    A ti Carmencita que te has esmerado en ponerle sabor y encanto a nuestras vidas.

    Y a esas talentosas manos que de lo simple a lo complejo hacen las delicias de nuestros días.

    Divisor

    Para celebrar con sabor y energía, ponemos a disposición esta colección de recetarios de cocina recopilados por el “Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural” (CICPC) del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica. Recetarios que han sido publicados en tomos del 1 al 9 bajo el título de “Cocina Tradicional Costarricense” según la región que representan.

    Divisor

    Colección de recetarios

    Ver y descargar como documentos PDF

    Al desplazarse en el documento pdf abierto puede que se muestren páginas en blanco al inicio, así editado por el «CICPC». Considere posible una pausa de pocos segundos para que se visualice correctamente.

    En celulares y tabletas es usual que al abrir documento pdf deba descargarse para verlo.

    Cocina tradicional Guanacaste y Región Central de Puntarenas

    Guanacaste y Región Central de Puntarenas

    Tomo 1 – Año 2005

    Mostrar

    Cocina tradicional Heredia y Limón

    Heredia y Limón

    Tomo 2 – Año 2007

    Mostrar

    Cocina tradicional Cartago

    Cartago

    Tomo 3 – Año 2010

    Mostrar

    Cocina tradicional Alajuela y Heredia

    Alajuela y Heredia

    Tomo 4 – Año 2012

    Mostrar

    Cocina tradicional San José

    San José

    Tomo 5 – Año 2012

    Mostrar

    Cocina tradicional Limón

    Limón

    Tomo 6 – Año 2014

    Mostrar

    Cocina tradicional Zona Norte

    Zona Norte

    Tomo 7 – Año 2014

    Mostrar

    Cocina tradicional Zona Sur - Osa - Corredores - Golfito

    Zona Sur – Osa – Corredores – Golfito

    Tomo 8 – Año 2015

    Mostrar

    Cocina tradicional Cantón Quepos

    Cantón Quepos

    Tomo 9 – Año 2019

    Mostrar

    Divisor

    Las recetas se recopilaron por medio de certámenes de comidas y bebidas tradicionales que realizó el Centro de Patrimonio Cultural, del año 2001 al 2013, con el propósito de preservar y fortalecer la riqueza gastronómica y la identidad culinaria de las diferentes regiones del país.

    Estos certámenes abarcaron casi todo el territorio nacional, permitiendo que una amplia participación de la ciudadanía costarricense -mujeres en su mayoría- presentara sus propuestas culinarias, premiándose lo más representativo de cada comunidad por jurados propios de la zona. Ojalá contemos con más recetarios en un futuro cercano, considerando que, algunas localidades quedaron pendientes por razones presupuestarias.

    Gracias al esfuerzo de los funcionarios del Centro de Patrimonio y al entusiasmo de las comunidades que participaron, disponemos al presente de un inventario invaluable para el conocimiento de la cocina tradicional costarricense, cientos de recetas nos hablan de una cocina propia y en muchos casos con platillos únicos en las siete provincias del país.

    Un legado que se mantiene encendido en las cocinas de muchas familias, transmitido de generación en generación, principalmente de madres a hijas, integra el aporte voluntario que alimentan estas publicaciones con sus sabores gastronómicos. Un conjunto de saberes propios de la herencia costarricense que revela el patrimonio cultural que hay detrás de cada receta, el aporte de las raíces culturales europeas, indígenas y africanas tanto en los ingredientes como en el modo de preparación de los platillos. ¡Sazón con historia, un deleite para todos!

    En el año 2012 la revista Sabores – especializada en el tema de la gastronomía – público una edición especial denominada “La Cuchara de la Abuela”, que reúne la selección de 60 recetas originales recopiladas en los certámenes de la cocina tradicional costarricense. Esa edición se dedica, como un homenaje póstumo, a la historiadora Yanory Álvarez Masís, promotora y coordinadora por años de este proyecto, cuyo trabajo tesonero en el Centro de Patrimonio aporta la recopilación de los primeros seis tomos.

    Historiadora Yanory Álvarez

    Historiadora Yanory Álvarez (lado izquierdo) junto a una participante (lado derecho).

    Lo que en principio pareció un proyecto pequeño, rápidamente se transformó en un trabajo enérgico que demuestra la identidad de un pueblo. En el año 2010, con el aporte conjunto del Centro de Patrimonio Cultural, el Instituto Nacional de Turismo y el Instituto Nacional de Aprendizaje, se comienza una nueva etapa del proyecto inicial, con la oferta de talleres para dar a conocer esta visión renovada de la cocina tradicional costarricense en los menús de restaurantes y hoteles, para que nuestra comida sea reconocida y apreciada como lo es la gastronomía de otros países, donde cada región cuenta con un sello propio.

    ¡Una fiesta de sabor, sazón y sabiduría popular, bocado a bocado, para disfrutar y hasta recordar!